Saltar al contenido
Todo Esoterismo

El biorritmo determina días buenos y malos

Biorritmos

La teoría del biorritmo nos dice que cuando nacemos, se inicia un ciclo que comienza desde cero y sube en fase positiva dotándonos de una energía y capacidad alta, pero ello va cambiando en intervalos de cierto número de días. Son ciclos, periodos biológicos.

Para muchos resulta ser un misterio el poder comprender la razón de que tengamos buenas o malas rachas en todos los sentidos, pero sobre todo emocionales, períodos en donde sin explicación nos podemos sentir tristes o hasta deprimidos y, por lo contrario, varios días seguidos donde nos encontramos entusiastas y llenos de vitalidad; mucho de ello obviamente lo creamos nosotros con nuestros actos del día a día, hábitos y pensamientos, pero recientemente (los últimos años), la ciencia va develando cuestiones que podrían alterar nuestra forma de vida y manera de pensar o sentir y que son factores externos e intrínsecamente naturales (desde el punto de vista de la biología).

Cada 644 días hay un año rítmico y los 3 ritmos regresan a su punto de partida (ceros o día cero).

 

¿Qué es el biorritmo?

El biorritmo podría explicar por qué todos tenemos días muy malos y días excelentes. Dentro de este tema esotérico, poder conocer nuestro biorritmo nos ayudaría a contrarrestar los días malos y a aprovechar mejor los buenos, así como armonizar nuestra vida, entendiendo la naturaleza de la misma, según cada fase biorrítmica. Todo en la naturaleza (las estaciones del año, el clima, la cosecha, el nacimiento de los seres vivos, etc.) se rige por ciclos biológicos, ritmos biológicos o lo que llamamos, gracias a la ciencia y a la metafísica, “biorritmos”.

Cada ciclo de los biorritmos siempre ha existido desde que nuestro mundo es mundo; existen registros históricos y científicos que la naturaleza ha proporcionado para poder entender la evolución humana y las estadísticas comprueban esta teoría en cuanto a la variación de ritmos que han planteado distintos escenarios y ciclos con diversas frecuencias en la Tierra y los que vivimos en ella. Por ejemplo, en los seres vivos se denomina esta definición de biorritmos que ha ido demostrando, en las últimas décadas,  que afectan nuestro comportamiento de varias formas; en el ser humano, estadísticamente, apenas vamos entendiendo que nuestra energía física tiene un comportamiento cíclico con períodos de 23 días (mitades de once días y medio), ciclos de energía emotiva de 28 días (mitades de 14 días) y de energía intelectual en períodos de 33 días (mitades de 16 días y medio).

Cada uno de los ciclos biorrítmicos se compone por dos semiciclos, siendo uno positivo y otro negativo, y ambos duran lo mismo, están divididos en dos sectores que inician en ceros, uno incrementa la positividad llegando a un pico y descendiendo a cero de nuevo y es en donde encontramos el cambio y en donde se inicia la otra parte (la negativa) que crece y baja de la misma forma.

 

Entendiendo el Biorritmo

La idea de ciclos de la vida en el Hombre ha definido la teoría de los biorritmos. En nuestro cuerpo hay varias alteraciones biológicas continuamente, pero resulta que se producen de manera cíclica y esto va desde cosas simples como la respiración o el ritmo cardíaco, hasta el sueño y vigilia, o el ciclo de la menstruación.

Existen puntos críticos donde nos hacemos más vulnerables y tenemos cambios de humor que son definidos por el biorritmo y donde claramente podremos encontrar que nuestras capacidades llegan a variar casi de un momento a otro y de rangos altamente positivos a extremadamente negativos; tal vez por ello nos sintamos un tanto bipolares en algunos momentos todos los seres humanos.

Cada uno de los ciclos corresponde a una fase, siendo los más importantes: los ciclos intelectuales, los ciclos físicos y los ciclos emocionales; esto podría explicar también por qué hay etapas donde nos sentimos torpes, días en que nos surgen grandes ideas y períodos donde simplemente no nos sentimos con energía física.

Al realizar la fórmula biorrítmica que tiene como base tu fecha de nacimiento entenderás el porcentaje de energía en el que estás cierto día, tanto en el plano emocional, como en el físico y el intelectual.

biorritmo

Fases del Biorritmo

Fase Activa: curva o ritmo donde las habilidades están en su punto más alto, definiéndose gráficamente y en eje horizontal en la parte superior.

Fase Pasiva: la curva o ritmo enfoca las habilidades en su punto más bajo (en una gráfica se ubicaría igualmente abajo).

Día Crítico: se da cuando una curva o ritmo cambia de su fase activa a la pasiva y cuando se cruza el eje horizontal de arriba abajo. Esta etapa es tal vez la más importante porque el cuerpo hace lo posible por ajustarse al cambio de fases, siendo el día crítico cuando nos podemos sentir más vulnerables y las habilidades de dicho ritmo están más abajo.

 

Ciclos del Biorritmo

Ciclo Físico: en sus días críticos, debemos procurar no realizar actividades riesgosas en el deporte o de mucho esfuerzo, así como evitar cirugías, viajes largos e incluso fiestas en lugares públicos o en hogares que no sea el tuyo.

Ciclo emocional: te recomendamos no confiar demasiado en tus emociones y sentimientos en el ciclo emocional crítico, no te dejes llevar tanto por tu intuición ni tomes decisiones basadas sólo en lo emocional; es en esta etapa cuando solemos cometer errores de los cuales luego nos arrepentimos; déjate llevar mejor por la cabeza y por la razón. Pero si eres un artista, esta etapa podría ser muy favorable para la creatividad.

Ciclo intelectual: en la fase crítica negativa, según la teoría de los biorritmos, del ciclo intelectual, estarás con muy poca energía para poder resolver situaciones lógicas o en actividades en donde se requiera pensar demasiado. Si puedes evitar exámenes de cualquier tipo durante estos ciclos, sería lo ideal. Es mejor realizar actividades cotidianas que intelectuales, pues el desempeño mental puede ser muy malo, aunque, en pocos casos, y paradójicamente, pudiera resultar muy brillante; tal vez no pierdes mucho con probar.

biorritmo gráfico

Calculadora de biorritmo

Con la calculadora del biorritmo podemos encontrar los puntos críticos de cruce en nuestra vida, que se dan al encontrarse un ciclo con otro; es en estos días clave cuando las capacidades negativas y positivas se pueden potenciar y nosotros podríamos, al comprenderlo, equilibrarla situación y mejorar, de esta forma, nuestro nivel de vida.

A continuación, te dejamos la forma ideal para poder sacar con fechas en el calendario tus ciclos favorables y desfavorables:

Fórmula biorrítmica

Aunque existen calculadoras del biorritmo en línea que podrás encontrar en cualquier buscador, a continuación, te dejamos la fórmula para poder hacerlo manualmente.

Tal vez te pueda interesar leer: Fases lunares y cómo afectan en el ser humano.

Fórmula para calcular el Biorritmo.

Calcular manualmente el biorritmo es posible. Lo que necesitamos saber es cuántos días hemos vivido. Para ello, partimos de la fecha de nacimiento, sumando cada día hasta el último día del año en que nació, luego sumamos los años transcurridos y los multiplicamos por 365, más un día por cada año bisiesto y finalmente sumamos a todo lo anterior los días transcurridos del año actual. Sabiendo ya el número de días vividos, tenemos que dividirlos entre los días del biorritmo en el que estamos interesados: en el caso del biorritmo intelectual se divide entre 33; en el caso del biorritmo emocional se divide entre 28 y el biorritmo físico entre 23. El resultado nos dará el día cíclico en el que se está actualmente.

Recuerda que puedes omitir todas estas operaciones matemáticas, encontrando en Internet las herramientas online de días vividos  y de la calculadora biorrítmica. Gracias por visitar Todo Esoterismo. Comenta y comparte.

esoterismo