Saltar al contenido
Todo Esoterismo

Consejos para meditar. Beneficios y tipos de meditación

meditación

Beneficios de la meditación

La meditación se conoce como el entrenamiento mental que realiza un individuo para obtener o conseguir algún beneficio en sí mismo. En la meditación se llevan a cabo diversas prácticas para generar relajación, construir energía interna, descubrir la fuerza de vida y desarrollar sentimientos como la compasión y el amor, asimismo, la paciencia, la generosidad, el perdón, es lo más parecido a llegar a un estado de calma total.

En muchas ocasiones se ha llegado a confundir la meditación con la religión, si bien es cierto se encuentra en la práctica de muchas creencias y religiones, pero no es una por sí sola. Es simplemente un método que ayuda a concentrar la mente, aliviar condiciones de salud o psicológicas, como los problemas cardiovasculares, la depresión, la ansiedad, entre otras. El objetivo central de la meditación es lograr en el individuo un estado de paz total en el que logre controlar sus pensamientos y las emociones.

La meditación se caracteriza por diversos rasgos, siendo los más importantes los siguientes: el estado de concentración que alcanza el individuo sobre la realidad del momento presente, el estado de experimentación en el que la mente se disuelve y  queda libre de pensamientos, en el caso de los religiosos pueden elevar su concentración a tal punto de liberar su atención y focalizarla en Dios.

En la práctica de la meditación la mente se puede focalizar en un único objeto de percepción como la respiración o la recitación de algún vocablo, mejor conocidos como mantras, los cuales suelen utilizarse en el yoga.

Los beneficios para la salud

Está comprobado científicamente que la implementación de técnicas de meditación le proporcionan al individuo ciertos beneficios a su salud, como: ayuda a mejorar la memoria, la concentración, el sistema inmunitario y la salud en general. En algunos casos, ciertas técnicas pueden elevar el cociente intelectual y llegar a cambiar partes del cerebro. Son muchos los beneficios de la meditación y puedes conocerlos dando click al enlace anterior en esta línea.

Del mismo modo, la práctica de la meditación ayuda a los individuos a reducir la presión sanguínea, lo cual reduce el riegos de padecer enfermedades cardiovasculares, asimismo alivia el estrés, la depresión la ansiedad, etc.

Las religiones y la meditación

Como se mencionó al inicio del artículo, se suele confundir la meditación con una religión, pero simplemente es una práctica de ciertas religiones, en el budismo la meditación es importante y tiene que ver más con lo sensorial, el individuo debe alcanzar un plano de realidad y entendimiento. Según el zen, “meditar es la condición natural de la conciencia humana”.

pranayama

Consejos para meditar

Muchos piensan que la meditación es simplemente sentarte, cerrar los ojos y pronunciar un monosílabo como “Om”, sin embargo esta práctica va mucho más allá de eso. Las personas que desean iniciarse en ella deberían leer y orientarse respecto a la misma para que puedan obtener buenos resultados.

En este artículo podrás encontrar algunos consejos básicos para que te puedas iniciar en el mundo de la meditación.

¿Dónde y cuándo meditar?

Los momentos del día ideales para meditar son en la mañana al levantarse o en la noche antes de irse al dormir, pues son los momentos en el que tu cuerpo se encuentra más calmado y en el que probablemente le puedas dedicar más tiempo; no obstante esta es una práctica que la puedes realizar en cualquier momento del día.

Ahora bien, los lugares ideales para practicar la meditación son aquellos que te inspiren calma y serenidad, puede ser la sala, el jardín o tu habitación, lo importante es que este lugar sea amplio y te proporcione intimidad.

¿Qué postura utilizar para meditar?

Para meditar no necesitas una postura en específico, pues lo ideal es que escojas la que más te resulte agradable y cómodo. La postura de loto es la más recomendad por la colocación de la columna vertebral, pero si no te agrada puedes utilizar otra.

·Ropa cómoda

Recuerda que la meditación es un momento para relajarte, por lo que es necesario que todo tu cuerpo se sienta cómodo. Utiliza prendas ligeras que te permitan respirar sin ningún tipo de opresión, de hecho hay muchas personas que prefieren meditar al desnudo, lo cual no está mal.

·Constancia

Como toda nueva práctica o hábito necesita constancia para que puedas observar los cambios, de nada sirve que medites hoy y los siguientes 3 días no, pues esto debe ser un compromiso diario, algo rutinario que debe empezar a formar parte de tu día a día.

Al inicio puede que los pensamientos no te dejen concentrarte, pero no te desanimes más bien úsalos a tu favor y obsérvalos, entiéndelos y déjalos ir; lo importante es que no te sumerjas en ninguno sino que tengas la capacidad de dejar que las cosas fluyan.

Recreos de meditación

Escapar de la rutina diaria puede resultar imposible. El tiempo pasa tan rápido que las obligaciones y los compromisos no perdonan a nadie. En nuestros tiempos todo es dinero, trabajo, estrés, cansancio y ya la salud pasó  a un segundo plano. 20 minutos de escape resultan imposible, es como si la vida se esfumará si te dedicas un tiempo solo para ti.

Esto es tan común que seguramente, los lectores no conciben un rato libre. Pero, como los niños, los adultos también deben tomarse un recreo para encontrar la calma y la tranquilidad que necesita la mente y el cuerpo para seguir desenvolviéndose al cien por ciento.

Abarcar el recreo con la meditación es un tiempo necesario para que la persona encuentre la calma, es un reajuste periódico. 30 minutos al día de meditación distribuidos en periodos cortos de 10 minutos hacen la diferencia en una vida más saludable. Esto bastará para poder comenzar de nuevo, para encontrar el ritmo de la actividad y para tomar buenas decisiones.

¿Cómo lograrlo?

Establece la hora exacta, según tu agenda, que te permita tomarte los 10 minutos de meditación. Un periodo en el que nadie te moleste, recuerda que puedes meditar en

cualquier lugar, no necesitas de un jardín o una playa, puedes hacerlo en tu oficina, en el cuarto y hasta en el baño.

meditación

Tipos de meditación

Es probable que desconozcas la existencia de diferentes tipos de meditación y que pienses que sólo existe uno, lo cual es algo erróneo. La meditación es una práctica mental y corporal en la que se buscan conectar ambos puntos, lo cual se puede lograr a través de diferentes técnicas o estilos de meditación. En este artículo podrás descubrir los diferentes tipos de meditación y así tener la oportunidad de elegir cuál capta tu mayor atención.

Meditación budista

La meditación budista busca mantener la mente totalmente enfocada en el momento presente, haciendo que el individuo no piense en el pasado, ni se imagine el futuro, sino que se mantenga enfocado en el aquí y el ahora.

La mente humana es realmente poderosa, pero al no saberla usar nos convertimos esclavos de nuestros pensamientos. Según Buda “la mente es una cadena de reacciones y deseos que solo provocan que la persona se atrape a sí misma y deje de experimentar la vida como tal”.

Meditación Zazen

Pertenece al budismo zen y en japonés significa “sentado en concentración”. En este estilo se busca que el individuo logre un estado profundo de contemplación a la realidad y se despegue del mundo material. Las posturas para esta meditación son: la flor de loto, medio loto, birmana o Seiza.

Meditación Trascendental

Esta práctica consiste en sentarse con la columna derecha, respirar suavemente durante dos minutos y partir de allí comenzar a emitir un manta sagrado; este proceso se puede acompañar con una música instrumental suave. Este estilo se suele practicar dos veces al día: al despertarse y antes de ir a dormir.

Meditación Vipassana

El significado general de “Vipassana” es “ver las cosas como realmente son”. Es una de las técnicas más antiguas de la India en la que se busca limpiar la mente por completo y gozar de la liberación, lo cual ayuda a curar el sufrimiento humano. Busca que el individuo se logre concentrar en todo lo que sucede a nuestro alrededor mientras deja fluir su mente.

Meditación Kabbalah

Es un estilo de meditación enfocado en la religión como tal en la que se estructura a partir de siete oraciones, cada una para cada día de la semana, están dirigidas a los arcángeles y a un cuerpo celeste en particular.

 

  • Meditación para bajar a tierra

Cuando la vida se salga de control esta es la estrategia ideal. Solo debes buscar un lugar tranquilo, toma asiento, cierra los ojos y comienza a respirar. La idea es que te hagas consciente de cada parte de tu cuerpo, del aire que inhalas y exhalas. Trata de oír los latidos de tu corazón y de sentir el fluir de la sangre por cada vena. En ese momento cuando todo esté en calma, repite: “Estoy aquí, ahora, en este lugar» y  a medida que siga la respiración repite otros mantras que te permitan conectar con el espacio y la situación en que estás. Por último, abre los ojos lentamente y tómate tu tiempo para centrarte  seguir con tu día.

¿Qué tipo de meditación necesitas?

Existen diversos tipos de meditación que van más allá de sentarse con los ojos cerrados y emitir el clásico “Om”, pues algunas se enfocan en la concentración, otras en la respiración, etc. Además, no todas las personas necesitan el mismo tipo de meditación, es por ello que en este artículo podrá descubrir de acuerdo a sus necesidades el estilo que debe practicar.

Meditación Zen

Este tipo de meditación está destinada para aquellas personas que desean vivir en armonía con su entorno y desean hacerles bien a los demás. Son individuos calmados que suelen ir hasta el final de sus planes aunque estos cambien en el camino. El aspecto físico de su cuerpo no les importa, pues para ellos lo más importante es la salud interna. Se caracterizan por actuar antes de realizar reflexiones interminables, van directo al grano. No son pacientes y se cansan con facilidad. Son selectivos con sus amistades.

Conciencia plena

Esta meditación se centra en ayudar a descubrir al individuo quién es realmente y lo ayuda a iniciar su camino espiritual interior. Es ideal para ese tipo de personas que les gusta discutir frente a frente y que no se ven atraídas por tareas complejas con larga duración.

La mayoría de las personas que deben practicar este estilo de meditación son aquellas que tienen un pensamiento un poco fitness en el que se preocupan por una buena alimentación y la actividad física, se pone eso como ejemplo debido a que son personas decididas que suelen mantener su decisión hasta el final, valga la redundancia, después de haberla tomado. Son pacientes y perseverantes. Se caracterizan por ser muy sociables y conocer mucha gente, les gusta hablar, ser instructivos. Son los populares del grupo, por así decirlo.

Meditación Vipassana

Si su objetivo es mejorar su concentración y su atención, ser más eficaz y estar más estructurado mentalmente, entonces este es el estilo de meditación que debe realizar. Es un estilo ideal para las personas organizadas que suelen planificar sus actividades y le huyen a la improvisación, se logran concentrar fácilmente. Asimismo, ese pensamiento de organización lo aplican a su cuerpo, por lo que se cuidan profundamente tanto físicamente como espiritualmente. Se caracterizan por ser fanáticos de la lectura, ser pacientes y perseverantes, son de esos que nunca dejan nada a medias. Son solitarios.

Meditación: conexión y equilibrio

En el campo del esoterismo existen diversas maneras de llevar a cabo el conocimiento de las diversas energías circundantes, y sobre todo las propias. Saber más sobre nuestro propio campo electromagnético nos hará más comprensivos en nuestro entorno.

De qué trata la meditación

La meditación es un método en el cual conectamos nuestro cuerpo directamente con la naturaleza. En este proceso de conexión del cuerpo con la naturaleza, es el momento en el que el ser humano mantiene la visión más alta del proceso de las meditaciones hasta el punto más energético alcanzado.

Con la práctica de la meditación, se pretende balancear todos los estados de la mente, ya que todo lo que experimentamos en nuestra vida es desarrollado por la mente, todo y cada uno de sus momentos: desde los más pequeños hasta las situaciones más importantes.

Nuestro cuerpo es un campo de energías que funciona mediante la ley de atracción, y la meditación demuestra cómo se puede aprender a usar esto a favor de la persona. Aprender a experimentar los elementos de la naturaleza, que componen la mente en su interior, es uno de los propósitos de la meditación, pues la función principal de este método de reconocimiento personal transporta a la persona hacia la tan aclamada iluminación.

El camino a la paz mental

Utilizar la meditación como un camino óptimo para llegar alcanzar este tipo de estado, que practican los esotéricos para comprenderse más a sí mismos y a las energías que los rodean, no es de mayor dificultad.

Te recomendamos que, si deseas conocer más sobre ti mismo y tus energías, practiques la meditación de una manera constante, ya que de esta manera intimarás más con tu interior y aprenderás cómo realmente funciona.

Meditación y esoterismo

De esta forma, a través de la meditación, podrás hasta alcanzar este interesante e importante estado de paz y calma mental, el cual te brindará una cantidad de conocimientos significantes para el desarrollo de la vida. La meditación une el cuerpo físico directamente con el espiritual, siendo el factor principal del esoterismo.

Si te ha gustado este artículo de TODO ESOTERISMO, compártelo que seguro ayudará a alguien más.

esoterismo