Saltar al contenido
Todo Esoterismo

Interpretación de sueños, por qué se olvidan y diario.

Interpretación de sueños, estado REM, por qué se olvidan los sueños y diario de los sueños.

Interpretación de sueños

La interpretación de los sueños data de hace más de 6000 años, cuando todavía el hombre ni siquiera se había preguntado por qué dormía. Pasando por los babilonios, quienes desarrollaron escritos más precisos sobre el tema hace 4000 años, hasta llegar al año 1900, cuando el Dr. Sigmund Freud publicó una obra titulada «Die Traumdeutung«, traducida como «Interpretación de los Sueños«, este tema no se había desarrollado y el material existente no pasaba de ser copias de copias de tratados onirománticos mezclados con un toque de fantasía y especias con sabor a sagrado. A pesar de no ser Freud el primero en descubrir el inconsciente y de no ser su libro el más vendido en esa época, fue el primero en darle el valor y la importancia al inconsciente y a la comunicación existente entre consciente e inconsciente a través de los sueños.

Si deseamos conocer el significado de nuestros sueños, podemos obtener una opinión a un psicoanalista o persona especializada en este estudio. Otra vía es el análisis autodidacta, buscando libros especializados, o consultando un diccionario de los sueños ; también es funcional llevar una agenda de sueños o diario de sueños no olvidando lo que en el fondo son: una proyección de nosotros mismos, de nuestras debilidades, angustias, deseos, miedos, entre otras manifestaciones del ser humano.

Los sueños están repletos de fantasía y de simbolismos que se deben saber diferenciar unos de otros para poderlos analizarlos. Al realizar nuestro análisis de los sueños es importante también desligarnos de todos nuestros juicios o actitudes preconcebidas, ya que esto influirá directamente en nuestra interpretación de los sueños. Muchas veces éstos son fragmentos de un significado general y se nos presentan como en especie de capítulos. Esta idea nos servirá para entender que esos sueños aislados, si son bien interpretados, nos darán una idea global de algo que nos ocurre. Por más fuerte, horrible o inmoral que sea el contenido de nuestros sueños, no hay que dejarse impresionar ya que muchas veces el subconsciente muestra las cosas más grandes de lo que parecen. Una vez estudiemos estos símbolos en el diccionario de sueños, previamente seleccionado por nosotros como herramienta de ayuda en el análisis de nuestros sueños, pues veremos que no son más que exageraciones. Un juego que nos hace nuestra propia mente. Pero aún hay más… el mayor aporte de Freud al mundo fue un descubrimiento que permitió el renacimiento de una antigua ciencia: la simbología. Freud demostró que los sueños no sólo son un canal de comunicación, sino que también son la razón de ser de la existencia de la simbología. Estudios posteriores de norteamericanos y franceses amplían cada vez más las características del sueño y, en la actualidad, miles de investigadores alrededor del mundo dedican sus investigaciones a seguir ahondando en el tema sacando conclusiones sorprendentes.

Para entender el lenguaje onírico se requiere tanto de la ciencia como del arte. Existen reglas fundamentales que son esencialmente técnicas y científicas y que provienen de estudios de grandes padres del psicoanálisis, en primer lugar Freud y Jung. La técnica científica constituye solo el primer paso, representa de hecho una ayuda esencial pero no es el único instrumento del que se requiere para acercarse al mensaje de los sueños. Por lo tanto, es necesaria una habilidad profesional que se desarrolla con el tiempo, el estudio y la literatura de los textos científicos sobre los sueños pueden ayudar incluso a aquellos que quieren hacerse de instrumentos personales para comprender lo que sus propios sueños quieran transmitir. Para entender el mensaje onírico es necesaria también una cierta sensibilidad especifica, he aquí las implicaciones «artísticas» y creativas de la interpretación de los sueños.

Esto significa que la interpretación de los sueños no es una técnica que una vez aprendida se aplica indistintamente, como el dominio de un lenguaje que no pertenece a nuestro mundo racional, ni trae caracteres, pero que esencialmente se refiere a un mundo interior con reglamentos y símbolos del todo diferentes.

No se puede pretender que una persona logre entender cada aspecto de las propias visiones nocturnas, si no ha estudiado ni hecho practicas especificas, pero será igualmente posible acercarse a los sueños, tratando de «escuchar» su propia voz y siempre será de ayuda el diccionario de los sueños para poder interpretarlos desde el punto de vista psicológicos, aunque no se puede generalizar un mismo significado para todos (de algo en específico) además de que se recomienda estudiar no sólo un elemento sino varios del sueño, en combinación.

 

¿Qué Significa R.E.M.? Estado REM del sueño

Estado REM o R.E.M. Estas siglas están relacionadas directamente con el tema de los sueños. En 1952, un fisiólogo llamado Kleitman publicó el resultado de sus investigaciones desarrolladas desde 1920.

R.E.M. significa Rapid Eye Movement, que quiere decir movimiento rápido del ojo, fenómeno que sólo ocurre en aquella parte del sueño en que soñamos. R.E.M se manifiesta cuando los músculos del ojo se contraen y relajan como resultado de la modificación de las ondas cerebrales. Estado REM.

Lee: Recordar sueños

¿Por qué se olvidan los sueños?

Según Freud, existe una «censura» que inconscientemente no nos permite que el sueño aflore al consciente desde el subconsciente. Los especialistas afirman que una buena manera de recordar los sueños es despertarse en el momento oportuno (después de terminado el ciclo del sueño) y si de verdad queremos y nos proponemos podremos recordarlos. Si despertamos bruscamente después de una fase REM. (fase R.E.M.), el sueño podrá ser recordado por completo ya que nuestra censura interna no tendrá tiempo de hacerse presente.

Es importante identificar el tipo de sueño.

diario sueños

DIARIO DE LOS SUEÑOS

Llevar un diario de sueños o agenda de los sueños en una gran idea. Una vez levantados, es importante tratar de recopilar lo soñado sin que el sueño se vea influido por las impresiones y sentimientos que nos generó.

Recordar sueños con una agenda de los sueños o diario de sueños

El proceso no debe tardar más de 15 minutos, tiempo en el que todavía se pueden recordar con claridad los detalles del sueño.

Es ideal siempre tener al lado de la cama lápiz y papel (preferiblemente una agenda), de manera de no perder tiempo buscándola al levantarnos.

En dicha agenda se debe registrar:

  1. Fecha del sueño
  2. Título que tenga relación con lo soñado
  3. Relato (contar detalles del sueño)
  4. Observaciones (si fue a blanco y negro o a color, si el sueño fue dirigido o no, colores dominantes, sentimientos e impresiones que nos haya transmitido, detalles particulares que nos hayan llamado la atención, etc.)
  5. Análisis (en este espacio anotaremos lo que podemos sugerir del sueño, este es el momento de utilizar un buen diccionario de sueños para poder entender la simbología del sueño. Este también es el espacio para sacar conclusiones.)

Todo Esoterismo te recomienda: Seguramente te interesará leer sobre los viajes astrales.

¡Gracias por compartir el artículo!

esoterismo