
Conocida como hamsá o bien mano de Fátima es un amuleto contra el mal de ojo, para distanciar las energías negativas y atraer buenas vibraciones.
La palabra «Hamsá» significa, literalmente, «5», alusivo a los 5 dedos de la mano. El símbolo significa precisamente lo que vemos: una mano que para, que impide que el mal te golpee y transmite poder, fuerza y protección, atrayendo el bien.
En el Islam, los dedos representan los 5 pilares de la religión:
Shahada fe;
Salat: oración;
Zakat-caridad;
Sawm-ayuno;
Peregrinación Haji.
Representación de la mano de Fátima
Ahora que bien sabes el significado de la mano de Fátima, veamos de qué forma está representada. El símbolo de la mano de Fátima es el dibujo de una mano derecha con los 2 dedos extremos (pulgar y meñique) del mismo tamaño y proporciones. Los otros 3 dedos del medio tienen diferentes tamaños.
En la palma de la mano aparece un símbolo que puede cambiar conforme las opiniones. En ciertas representaciones, tenemos el ojo griego en la palma de la mano. En otras, tenemos la estrella de David, símbolos de peces o bien de palomas.
Estos símbolos fortalecen el término de protección de la mano de Fátima, que cuenta con numerosas representaciones.
Conforme la creencia popular, conforme la situación de los dedos, el objeto tiene fines diferentes. Por servirnos de un ejemplo, en las representaciones donde la mano de Fátima tiene los dedos juntos, el amuleto se utiliza para atraer buena suerte. Si los dedos están separados, el talismán ha de ser utilizado para eludir la energía negativa.
Historia de la mano de Fátima
Para comprender el significado de la mano de Fátima, asimismo precisas saber quién fue esa mujer. El nombre hace alusión a la hija más joven del profeta Mahoma, líder espiritual del Islam, con su esposa Cadija. Para los seguidores del Islam, Fátima era una mujer santificada. Si hacemos una comparación con el catolicismo, podría relacionarse con Nuestra Señora de Fátima o bien con la Virgen María.
Fátima nació en La Meca en el año seiscientos catorce DC. Fue la única hija que le dio herederos a Mahoma, asegurando la descendencia del profeta. Además de esto, cuidó a su padre hasta el final.
Ya antes de fallecer, Mahoma le afirmó a Fátima que había recibido la visita del ángel Gabriel. En esta visita, el ángel descubrió que , cuando muriera, se reuniría con él en el Reino Divino. Murió en el seiscientos treinta y dos.
Por su historia de vida, de obediencia, devoción y dedicación a la familia Fátima sirve de inspiración, espéculo y modelo para las mujeres musulmanas. Se la conoce como la Señora de Las Mujeres Del Paraíso.
Con lo que es común ver a las mujeres musulmanas utilizando el amuleto de la mano de Fátima.
Mano de Fátima – ¿de qué forma emplearlo?
El amuleto mano de Fátima puede ser utilizado cabeza arriba y cabeza abajo.
Ciertas líneas de estudio del simbolismo afirman que la mano cara arriba representa la energía masculina y cara abajo la energía femenina.
En otras líneas, la situación de la mano cara arriba se refiere al cielo, al planeta espiritual, y cara abajo, a la tierra, al planeta físico.
El amuleto puede ser utilizado de muchas formas. Lo más frecuente es ver a la gente utilizándolo con una joya, como en la pulsera de Fátima. Asimismo se puede ver en llaveros, estatuas, cuadros, pinturas de lonas y tatuajes.
Conforme el sitio en que se utilice, la mano de Fátima ofrece un tipo diferente de protección:
Como tatuaje: para llevar el talismán en su piel y resguardarse de la envidia de otros.
Como amuleto, a fin de que la persona lo tenga siempre y en toda circunstancia al lado de sí y se ponga mala suerte. En un caso así, el empleo en collares es el mejor, en tanto que absorberá de manera más simple el mal de ojo.
Como pieza decorativa: generalmente puesta cara la puerta para eludir que entre el mal de ojo.
Como llavero, bastante gente la pone en la llave del vehículo para resguardar al conductor de los accidentes.
