
Musicoterapia – Terapia del Sonido
La Musicoterapia o terapia con música. La terapia de sonido es una de las más antiguas formas de curación a nivel vibracional. Hace miles de años, los monjes tibetanos se dieron cuenta de que los sonidos simples podían alterar los estados de conciencia y aumentar el bienestar de los sentidos. Musicoterapia como audioterapia.
Musicoterapia
Los terapeutas de sonido de hoy en día explican que la enfermedad se produce cuando las energías relacionadas con la mente, el cuerpo y el espíritu vibran en la frecuencia equivocada. Como resultado, toda la vibración está fuera de tono. Creen que hay una nota natural que resuena con cada individuo y con cada parte de su cuerpo. El uso de sonidos armónicos específicos o vibraciones hace posible volver a la frecuencia correcta y, por lo tanto, a la armonía y el equilibrio.
La curación vibracional
Los sonidos se pueden utilizar de muchas maneras para conseguir el bienestar y una buena salud. La mayoría de las terapias a base de sonido incluyen el uso de la voz, los sonidos y la música tonal, y a veces estos 3 elementos. Algunas técnicas, hacen uso de una máquina que transmite ciertas vibraciones. Desde la simple repetición de las palabras místicas de ritmos (mantras en el caso de los monjes tibetanos) y notas o arreglos más complejos, los sonidos tienen la capacidad de cambiar nuestro estado de ánimo y nuestras emociones, disolver las tensiones físicas, y ayudar en los procesos biológicos normales, elevando así los estados de conciencia. Se trata de una curación vibracional a la que todo ser humano puede acceder por medio de profesionales e incluso aprender para poner en practica por sí sólo.
Terapias vibracionales, terapia vibracional, terapia con vibraciones.
¿Sabías que…?
En muchas culturas tradicionales, chamánicas y religiosas. En la India, encontramos textos religiosos en los que se registran diferentes cantos (con métrica exacta) para alterar fenómenos naturales y producir diferentes efectos mágicos y de salud / curativos (estos cantos o liturgias están presentes por poner un ejemplo, en el Atharvaveda).
El sonido, según textos védicos, es energía creativa del universo que libera; la música puede verse entonces como una puerta emotiva hacia el poder divino del ser humano.
John Coltrane
John Coltrane, quien es considerado uno de los más grandes saxofonistas y uno de los principales exponentes del free jazz, estuvo involucrado con la musicoterapia. Coltrane es para muchos en la música, un santo o bodhisattva que logró comulgar con lo divino. «He estado indagando en torno a estos acercamientos a la música -como en la India- en los que sonidos y escalas particulares son utilizadas intencionalmente para producir ciertos significados emocionales, como las ragas… Me gustaría darle a las personas algo como la felicidad.» dijo Coltrane. Su música tiene la intención de curar.
Coltrane entendió que la música tiene la capacidad de afectar la realidad y de manera chamánica, modificar hasta el clima: no sólo metafóricamente, es capaz de construir atmósferas, sino de hacer llover, despejar el cielo, crear momentos, etc. como muchas civilizaciones antiguas lo hicieron.
Seguramente te interesará el articulo detallado sobre la Cromoterapia (terapia con luz y colores). Gracias por visitar: Todo Esoterismo.
