
El pensamiento positivo
El pensamiento positivo es aquel con el cual no se le hace daño a nadie y, pero que por encima de lo anterior, nos ayuda a nosotros mismos de la(s) siguiente(s) manera(s):
– Poseeremos un poco más de humildad hacia los demás y con nosotros mismos.
– Tendremos una vida más feliz y digo feliz porque al pensar positivamente podremos ver las cosas con más claridad. Por ejemplo: Supongamos que estamos buscando un trabajo, y hemos hecho dos entrevistas para dos trabajos distintos, ahora bien, podemos encontramos con los siguientes casos:
- a) Nos llaman de uno de los dos trabajos y nos dicen que lo sienten pero que han cogido a otra persona para el puesto.
- b) Nos llaman de los dos trabajos diciendo que lo sienten pero que han cogido a otra persona para el puesto.
- c) Nos llaman de cualquiera de los dos trabajos para decirnos que nos incorporamos a su plantilla de personal, o sea, que nos contratan.
Podemos pensar lo siguiente (aquí me gustaría que cada uno eligiera una de las dos opciones que planteo para ver el nivel de positividad en su pensamiento):
* Caso A:
– Positivo: Bueno, siempre me queda la oportunidad de la segunda entrevista
de trabajo, lo cual ya es algo.
– Negativo: Nooo, otro trabajo en el que no me han cogido, ya sólo faltaba
que encima no me cogieran para el otro trabajo.
* Caso B:
– Positivo: Bueno, no me han cogido pero al menos estoy satisfecho(a) por haber ido a dos entrevistas de trabajo. Esto me sirve para plantearme estudiar nuevas materias e incluso para buscar más trabajos que puedan llegar a ser mejor que para los que he sido entrevistado(a). Además, yo se que valgo mucho y que todavía me quedan muchas entrevistas de trabajo por hacer. No pienso derrumbarme por esto, la vida está llena de oportunidades y no pienso rendirme en mi busqueda de empleo.
– Negativo: Nooo, no he conseguido ninguno de los dos trabajos, no valgo nada sino me hubieran cogido, tantos años de mi vida perdidos para nada, no hay derecho. Seguro, que ya no me salen más entrevistas de trabajo, y ahora que voy a hacer, lo mejor será que pase de todo y me pierda por ahí, así no hago más daño a nadie y no le hago perder el tiempo a los entrevistadores.
En el caso C está claro que no podríamos pensar negativamente porque hemos conseguido uno de los dos trabajos que deseábamos. Esto no quiere decir que no haya gente disconforme, porque hay muchos que después de haber conseguido el trabajo no hacen más que pensar en lo «negativo» que tiene ese trabajo: «Me tengo que levantar a las 7 de la mañana, tengo que coger el transporte público que está hasta arriba de gente a esas horas, no me pagan lo suficiente, está muy lejos de mi casa»… y, ahora, les planteo lo siguiente : Si no se tuvieran que levantar a las 7 de la mañana, sino tuvieran que coger el transporte público, si no estuviera tan lejos de su casa, si no le pagaran menos de lo que a usted le gustase, ¿entonces piensa usted que estaría trabajando? Que es mejor, tener que levantarse a las 7 de la mañana para ir a trabajar o levantarse a las 10 para ir a buscar trabajo. Hay un refrán que dice: «Más vale lo malo conocido que lo bueno por conocer». En el caso que usted «critique» su trabajo de esta manera piense que al menos tiene un trabajo con el que gana un sueldo, que aunque se tenga que levantar a las siete tiene un sitio al que ir a desempeñar una función laboral, que al final de mes cobrará una cantidad de dinero que de otra forma legal no conseguiría. Ahora que he mencionado la palabra legal; todos nos quejamos de que hay delincuencia, robos, drogadictos, etc… bien, pongamos el caso hipotético de que a ud. le ofrecen vender radios robadas por 10.000 pts. que a ud. se la venden por 5.000 pts. y, que encima le garantizan que no tendrá problemas para venderlas. ¿Qué haría? (pregunta a los alumnos para ver lo que harían y explicarles el pensamiento positivo, más bien acto positivo que desencadena un pensamiento positivo, acerca de esto) Como está claro, NO compraría esas radios para venderlas, ¿por qué? Por el simple hecho de que nosotros cuando vemos hacer eso a alguien desencadenamos un pensamiento negativo, como por ejemplo: «¡Mira ese ladrón!, tenían que cortarle las manos», y, si nosotros compramos esas radios estamos induciendo a otra gente a que las robe para vendérnoslas, sin embargo, si no las compramos estamos reduciendo el número de robos ya que habría cada vez menos gente que las quisiera comprar ¿no creen?, ¿qué opinan al respecto?.
El por qué es tan importante este tipo de pensamiento es muy sencillo, todos que cuando tenemos un problema casi siempre pensamos en el peor desarrollo del mismo y no nos detenemos a pensar en posibles soluciones positivas para ese problema, si en vez de ofuscarnos mentalmente en lo que podría pasar nos relajamos y pensamos con tranquilidad en cómo podemos resolver ese problema, entonces les aseguro que encontraremos la solución en un 100% de los casos. Cuando tenemos un familiar enfermo todos pensamos en que está malo, que pobrecillo enfermo, etc… Está comprobado que pensar de esta manera tan negativa se le afecta en mínima parte al paciente. Lo que debemos hacer cuando tenemos un amigo, un familiar o uno mismo enfermo es pensar en positivo.
Haber díganme, ¿como pensarían uds. Positivamente acerca de esto?.
Pensamientos positivos: Bueno ya le queda menos para ponerse bien, le sirve para que luego cuando se ponga bueno se cuide mejor, para que coja más energía, cuando se ponga bueno nos acordaremos de esta enfermedad como algo pasado… y todo lo positivo que se les pueda ocurrir.
Analizando nuestro pensamiento
En esta parte lo que se va a tratar es el propio pensamiento de cada uno, los alumnos deberán escribirlos en una hoja (Considero que el que lo escriban en una hoja les servirá para poder «sacar» los pensamientos más comunes de cada uno sin tener que retener en la memoria todos y cada uno de los pensamientos que le vienen a la memoria). Una vez escritos (para esto se le dará un tiempo de 20-30 minutos) cada uno de los alumnos deberá decir en voz alta sus tipos de pensamientos para poder analizarlos e intentar guiarle sobre hacia que lado – positivo o negativo – se inclinan generalmente sus pensamientos. Una vez que todos los alumnos han mencionado sus tipos de pensamientos, se han analizado y «guiado» entonces se les ayudará a corregir ese pensamiento negativo para transformarlo en positivo. Si hay una persona que sea demasiado positiva entonces se le pedirá que opine acerca del pensamiento negativo de esas personas y cómo pensaría ella al respecto. Enseñarles a ser positivos frente a los problemas y explicarles el por qué han de ser positivos frente a los problemas. Esto último sería de la siguiente manera:
* Si frente a un problema nos mostramos negativos y pensamos que no tiene solución, que no vamos a saber afrontarlo entonces estamos bloqueando la mente para poder encontrar una buena solución. Ejemplo:
Algo que está bastante de «moda» son los divorcios; un matrimonio se divorcia porque el hombre o la mujer le ha sido infiel y además no se portaba bien con la familia, y/o cualquier otra cosa negativa que se les ocurra. Ahora bien, por regla general las mujeres que son amas de casa, en cuanto se separan lo primero que piensan es que como van a salir adelante, que no van a ser capaces, piensan constantemente en el marido y en lo que la ha hecho, etc… Así se pueden pasar días, semanas, meses e incluso años. Si en vez de pensar «Este hombre es un tal, es un cual, mira lo que me ha hecho, toda la vida engañada, no me ha aportado nada…» pensase «Bueno mira, me he separado pero ¿hubiera merecido la pena seguir con un hombre de esas características? Por supuesto que no; si no me quería tanto como yo pensaba ¿por qué tengo que seguir queriéndole, por qué tengo que seguir sufriendo por él? Y es en este tipo de pensamiento positivo cuando podemos encontrar solución a nuestro problema, ¿por qué? Porque nos damos cuenta que empezamos a buscar un trabajo para ganar nuestro propio sueldo (sea cual sea el trabajo; opino que no hay ningún trabajo deshonroso porque de todos los trabajos aprendemos a evolucionar como personas, todos nos aportan algo de lo que podemos aprender y enseñar en el futuro), que tenemos una casa, que hemos traído al mundo unos hijos(as) (cosa que un hombre no puede fecundar en su interior por lo tanto es algo por lo que la mujer se debe sentir especial), pensar también que has demostrado ser fiel al 100% y, eso es algo bonito que no todo el mundo hace. En fin que has demostrado ser una buena novia, una buena esposa y una buena madre; y, creo que lo más importante después de un divorcio es acordarse de los buenos momentos que se han pasado con la pareja porque aunque ya no se le quiera por lo menos mantendremos una actitud relajada y positiva porque no le daremos tantas vueltas a lo que nos ha hecho nuestra pareja.
Ejercicio sobre el pensamiento:
* Coja tres folios o más según vea que vaya a necesitarlos
* En un folio escriba todo lo negativo que hay en la vida que lleva (fobias, obsesiones, complejos, actos, …), acabado de escribirlo coja el otro folio y escriba todo lo positivo del matrimonio, lo que ha conseguido hasta ahora, y qué es lo que tiene en ese momento de escribir que ud. considere positivo.
En la tercera hoja escriba lo que le gustaría conseguir en la vida
NOTA: No pase de una hoja a la otra sin haber acabado de escribir en ella.
* Ahora ya ha sido capaz de ver lo bueno y lo malo de ud. y de las cosas que le rodean, es el momento de que olvide lo malo y vea lo bueno ahora. Sin darse cuenta ha sacado todo lo malo que le pudiera estar bloqueando y todo lo bueno después para «limpiar» ese bloqueo. Como ve no es tan difícil pensar en positivo.
Ejercicios de pensamiento positivo y psicotronía
Ejercicio de cancelación de pensamientos negativos
– Sentarse comódo
– Provocar estado de relajación alfa con los ojos cerrados.
– Imaginar el propio cuerpo y retener la imagen
– Crear una luz poderosa, positiva y brillante y permitir que esa luz envuelva su cuerpo por completo.
– Dígase a sí mismo: «Esta luz poderosa y positiva es mi escudo psíquico protector «.
– «Esta luz va a repeler todas las energías negativas y va a impedir que programen mi mente»
– » Esta luz dejará que sólo las energías positivas programen mi mente».
– » Este escudo protector psíquico estará conmigo siempre de ahora en adelante».
– » De ahora en adelante estaré intensamente consciente de todos los pensamientos negativos que me puedan surgir».
– » Cancelaré mis pensamientos negativos diciendo mental o verbalmente «¡NO!, no quiero este pensamiento». La energía del pensamiento negativo será cancelada mediante una energía positiva que la equilibre.
– Abra los ojos.
Ejercicio para recoger energía cósmica positiva:
En el lugar en el que se encuentre, cerrar los ojos, provocar estado alfa e imaginar que del cielo parte una luz blanco-azulada positiva y protectora que le baña desde la cabeza hasta los pies viendo como sale un humo negro de los pies.
