
¿Qué es la Santería?
La Santería es la manera más directa de poder hablar con los Santos, de ser amigos, de sentirlos, de comprenderles y, todo ello, no sólo para crecimiento personal y espiritual sino (y esto a opinión personal) para poder estar entre ellos sin llegar a ser un Santo, pero sin embargo, comportarse como tal, pues la comprensión alcanzada es tan divina, tan bonita que no hay dinero ni nada material que pueda compararse a tal privilegio que es el de sentir a los Santos dentro de uno mismo y, ojalá, todo el mundo que habla de Santería sintiera lo mismo, viera y lo viviera del mismo modo que en estos momentos yo lo siento, creo que uno de entre otros tantos motivos para adentrarse en el misterioso mundo de la santería es preguntarse a uno mismo si se desea evolucionar por el camino espiritual, si se quiere ver las maldades del mundo desde fuera para así poder prestar nuestra ayuda a quien lo necesite y si realmente creemos que todo cuanto nos rodea es obra de una inteligencia superior llamada Dios (Oloddumare), éstos son sólo algunos de los muchos, miles, millones de motivos por los cuales una persona puede querer iniciarse en Santería, si os soy sincero, mi motivo principal es el de poder ayudar a toda aquella persona que lo necesite y no por creerme superior sino por sentir esa humildad que tanta falta hace en el mundo, para poder dar un atisbo de felicidad a todos aquellos que no logran alcanzarla y eso ¿realmente creen que cuesta dinero? no, todo eso está dentro de nosotros, la llave para abrir esa puerta la tenemos en nuestro interior, en nuestro corazón, por eso, de verdad, si ven la Santería como un negocio, no sigan por ahí pues terminarán pagándolo tarde o temprano, sean sinceros y todo aquello que hagan que sea para aportar al mundo un poco más de felicidad, de bondad, de humildad, de sinceridad, de amor… y por todo aquello por lo que día a día luchamos
Santería
Llegados a este punto quiero que decir que no hay que olvidar que aunque los Santos son generosos y quieren ayudarnos, si realmente queremos algo, tendremos que luchar, aunque sea para una sola sonrisa, pero ese es un buen comienzo en nuestra «lucha» por querer escalar al cielo. Santería.
Historia de la Santería
La Santería es una religión que tiene sus orígenes con la tribu Yoruba del África. Los Yorubas vivían en lo que se conoce hoy como Nigeria, a lo largo del Río Niger. En un tiempo tuvieron una poderosa y compleja estructura organizada en una serie de reinos, de los cuales el más importante era Benin, y este duró por 12 siglos hasta el 1896. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, los Yoruba pelearon una serie de guerras con sus vecinos y entre ellos. Esta pelea interna y los ataques externos llevaron a la caída y esclavización del pueblo Yoruba. Entre 1820 y 1840, la mayoría de los esclavos enviados desde Benin eran Yorubas. Estos esclavos fueron llevados a Cuba y al Brasil a trabajar en las plantaciones de azúcar. Los Yoruba pronto fueron llamados los «Lucumi«, debido a su saludo «oluku mi», «mi amigo».
Las leyes españolas, al mismo tiempo que permitían la esclavitud, trataban de atenuar esa injusticia concediendo a los esclavos algunos derechos, al menos en teoría. Tenían derecho a propiedad privada, matrimonio y seguridad personal. También las leyes exigían que los esclavos fueran bautizados católicos como condición de su entrada legal a Las Indias. La Iglesia trató de evangelizar a los negros Lucumí pero las condiciones eran muy difíciles. Además de la escasez de sacerdotes, la injusticia que es la esclavitud dificultaba que los Lucumí comprendieran y aceptaran lo que se les enseñaba acerca de Dios. Las buenas almas que buscaban ayudarles y evangelizar eran de la misma raza que aquellos otros que les oprimían.
El resultado fue que muchos aceptaron exteriormente las enseñanzas católicas mientras interiormente mantenían su antigua religión. Con la revolución comunista, que triunfó en Cuba en 1959, más de un millón de cubanos se exilaron en USA (principalmente en Miami, New York y Los Ángeles) y otros países. Entre ellos habían santeros que propagaron la Santería en sus nuevos ambientes.
