Saltar al contenido
Todo Esoterismo

Relajación. Tipos de relajación y ejercicios.

Tipos de relajación

¿Qué es la relajación? Aunque todos sabemos lo que es la relajación no está demás decir que la relajación es una serie de ejercicios para descansar los músculos del cuerpo y la mente. ¿Por qué es tan importante la relajación? La relajación es sumamente importante porque si tenemos el cuerpo y la mente fuera de tensiones seremos capaces de ver las cosas con más claridad y poder ver las cosas desde distintos puntos de vista para poder acogernos al más beneficioso posible siempre y cuando no se dañe a nadie y sirva para que los demás se beneficien y usted también se beneficie, recuerde que es mejor dar que recibir. La relajación juega un papel muy importante en el pensamiento positivo porque si no nos liberamos de tensiones no lograremos ver, y perdonénme la expresión, más allá de nuestras narices.

En la relajación existen distintos tipos de ejercicios, desde ejercicios físicos hasta ejercicios mentales, aunque también hay otros métodos de relajación de los cuales hablaremos más tarde.

El trabajo del cerebro se mide en ciclos por segundo, es decir, a cuantos más ciclos por segundo trabaje el cerebro mayor será la tensión generada por el mismo.

A modo informativo les digo los niveles de relajación que existe en función del trabajo del cerebro (recuerden, los ciclos por segundo a los que trabaja el cerebro). Ordenados de menor a mayor relajación son los siguientes:

Tipos de relajación

* Relajación Beta: Este nivel no es precisamente un estado de relajación ya que es la frecuencia a la que trabaja el cerebro normalmente siendo su actividad de aproximadamente 12 a 15 ciclos por segundo y es la frecuencia que se produce cuando nos hallamos despiertos y realizando nuestras tareas cotidianas; cuando más actividad ofrece el cerebro se produce una frecuencia de unos 20 a 25 ciclos por segundo. Esta es nuestra mente consciente. En este nivel de operación cerebral razonamos, racionalizamos y ejecutamos cualquier tarea que necesitemos realizar.

* Relajación Alfa: Este nivel de relajación es con el que vamos a trabajar en el curso, su actividad cerebral ocurre aproximadamente entre los 6 y 14 ciclos por segundo. En este nivel tienen lugar los sueños «despiertos» (cuando imaginamos cosas sin ninguna dificultad) y los sueños nocturnos. Los hipnotistas trabajan la mayoría de las veces con este estado de relajación y también se usa este nivel de relajación para efectuar experimentos psíquicos.

*  Relajación Tetha: A este nivel se accede cuando nuestro cerebro trabaja entre 4 y 8 ciclos por segundo. En este estado es donde parecen registrarse nuestras experiencias emocionales. Este es un nivel «poderoso» en el que se producen experiencias psíquicas provocadas por nosotros.

* Relajación Delta: Este es el nivel en el que el cerebro entra en total inconsciencia (semejante a estar en coma) y las frecuencias son menores a 4 ó 5 ciclos por segundo.

En el sueño el cerebro sale del estado beta a través de alfa y theta, hasta delta, donde permanece por breve tiempo. La transición en el sueño desde beta hasta delta puede durar unos 30 minutos y luego permanecer en delta de 30 a 90 minutos. Llegado a este punto el cerebro se eleva al nivel theta, y seguidamente al estado alfa, donde se empieza a soñar un rato. Después de una sesión de sueño su cerebro reducirá la frecuencia otra vez hasta theta, luego otra vez hacia arriba hasta alfa para seguir soñando. En un período de ocho horas de sueño se puede permanecer entre 30 y 90 minutos en delta, de 30 a 60 en theta, y el resto del tiempo en alfa; esto puede variar en función de la persona e incluso de una noche a otra para la misma persona.

relajate

Ejercicios de relajación

Ejercicios para la relajación simple:

  1. Apriete las mandíbulas. Déjelas sin apretar. Observe la sensación de alivio en ese momento. Tense los pies. Déjelos sueltos. Capte la sensación de dejarlos sueltos, vea en qué consiste exactamente. Extienda esa sensación por todo el cuerpo.
  2. Mire un punto por encima de la línea normal de visión. Mantenga la cabeza derecha con los ojos vueltos hacia arriba. Cuando sienta la necesidad de parpadear, deje que se le cierren los ojos.
  3. Respire hondo por tres veces. Al espirar la primera vez, imagine que es el final del día y que sienta bien relajarse; con la segunda espiración, sienta una oleada de relajación recorrer su cuerpo de la cabeza a los pies; con la tercera exhalación, siéntase mucho más pesado en el sillón.
  4. Repita una y otra vez «Soy más pesado cada vez cuando me abandono. Peso más y más al relajarme.
  5. Repita una y otra vez «Siento cada vez más sueño con cada instante que pasa»
  6. Siéntese cómodamente con los ojos cerrados, fijándose en la respiración. Sepa que con cada inspiración rítmica se está relajando más y más produndamente.
  7. Cuente hacia atrás de 25 a 1 , sintiendo cómo se relaja cada vez más profundamente con cada número.
  8. Imagine que está en el último piso de unos grandes almacenes. El ascensor al bajar se detiene en cada piso y se oye una grabación anunciando qué hay en cada piso. Por último llega al sótano de las oportunidades.
  9. Imagine que está en el ascensor de una mina y que éste desciende cada vez más a la mina.
  10. Tome conciencia de su cuero cabelludo. Relaje todos los tejidos y los menores músculos. Haga lo mismo con la frente, los ojos, las mejillas, la mandíbula, la boca, el cuello, los hombros, los brazos, etcétera, hasta llegar a los dedos de los pies. Tómese el tiempo necesario.
  11. Inspire profundamente, y al espirar, dése las instrucciones » Relájate ahora más profundamente.
  1. Imagínese que está en la cama. Está muy agusto. Todo está en calma y silencioso. Está a punto de quedarse dormido.
  2. Imagínese que se encuentra en un jardín. Está admirando las flores y los capullos. Coge uno con la mano. Hay en él una gota de agua que refleja los colores del arco iris. Vea los colores, la belleza diamantina.
  3. Imagínese que está tumbado en una playa, escuchando las olas, o en una pradera mirando el lento desfilar de las nubes blancas por el cielo.
  4. Cuente lentamente hacia atrás, de 15 a 1. Deje pasar unos diez segundos entre cada número, sabiendo que cuando llegue el uno estará produndamente relajado.

 

Ejercicios para relajación Alfa

Ejercicio 1

– Sentado tranquilo

– cerrar los ojos y visualizar al sol descansando sobre su cabeza. Visualice el número 3 en el centro del sol.

– Permita que el sol se mueva hacia abajo a través de su cuerpo, calentándolo y relajándolo a medida que vaya pasando.

– Sienta el calor y la relajación.

– Cuando el sol llegue a los dedos de los pies, deje que salga a través de ellos.

– Visualice luego otro sol, con el número 2 dentro de él, descansando sobre la parte alta de su cabeza.

– Permita al sol número 2 moverse hacia abajo a través de su cuerpo hasta que salga por los dedos de los pies, como lo hizo el sol número 3.

– Sienta el calor y la relajación.

– Ahora visualice otro sol, con el número 1 en su centro, reposando en la parte alta de su cabeza.

– Deje que el sol número 1 descienda a través de su cuerpo y salga por las puntas de los pies igual que los anteriores.

– Sienta la total relajación en este momento.

– Dígase a sí mismo «De ahora en adelante todo lo que necesito hacer para alcanzar este nivel de relajación psíquica es cerrar los ojos y mentalmente contar de tres a uno».

– Abra los ojos.

 

Ejercicio 2:

– Sentarse cómodamente en un asiento de respaldo recto.

– Practicar 5 de los 15 ejercicios mencionados anteriormente

– A continuación, repítase mentalmente varias veces «Puedo alcanzar ese estado de relajación profunda y saludable en cualquier momento con sólo decir esta palabra» (decirse mentalmente la palabra secreta).

– Recuérdese a sí mismo que cuando cuente hasta tres se sentirá plenamente despierto, lleno de energía, y sintiéndose perfectamente bien y con entusiasmo.

– Cuente hasta tres.

– Abra los ojos.

Gracias por visitar TodoEsoterismo.com y compartir esta publicación de educación emocional.

esoterismo