
En consecuencia, al estar siempre y en toda circunstancia relacionado con la superación de las contrariedades, el significado de la medalla de San Jorge es fundamental para aquellos que pasan por instantes de crisis y desesperación. Un defensor de la justicia, San Jorge no abandona a sus devotos que ven en él la representación de la fuerza y la resistencia.
Mientras, el significado de la medalla de San Jorge presenta mensajes ocultos en todos y cada detalle de la conocida imagen del guerrero matando a un dragón montado en su caballo. Sin olvidar su espada en la cintura y lanza en la mano, aparte de la capa roja en la espalda. A continuación, vamos a descifrar la imagen de San Jorge para comprender el simbolismo del medallón.
Caballo blanco
Para combatir el mal, San Jorge precisó la pureza y la santidad de sus convicciones religiosas. El caballo blanco en el medallón representa la victoria de la benevolencia sobre la maldad en la guerra contra el ejército romano que dezmaba aldeas cristianas. Además de esto, el color blanco remite a la Pascua y la resurrección de Cristo, crucificado por nuestros pecados.
Dragón
La batalla del bien contra el mal. El dragón en la imagen de San Jorge representa al diablo que desea destruirnos. Ya su muerte representa la lucha que San Jorge encaró al sublevarse contra la prosecución romana de los cristianos. Siendo reconocido como mártir que fue degollado por proteger su creencia, no fue bastante difícil popularizar la historia legendaria del santurrón soldado que mató al dragón para salvar a la hija del rey a cambio de la conversión al cristianismo.
Capa roja
Para comprender el significado de la medalla de San Jorge, hay que comprender la relevancia de la capa roja de la conocida imagen del beato. Color de sangre, la capa representa el calvario de San Jorge que fue degollado por el emperador Diocleciano por sublevarse contra su orden de combatir a los cristianos. Aun bajo tortura violenta, el beato no ha renegado de su fe en Jesucristo y la capa roja representa la sangre vertida representando a su convicción.
Armadura
La armadura de San Jorge es la representación de la armadura de Dios que resguarda a los cristianos, como describe San Pablo en la carta a los Efesios seis, diez-dieciocho. Para enfrentar la batalla contra el mal, el beato está vestido con la coraza de la justicia, el casco de la salvación, el cinturón de la verdad y el calzado de la predisposición para anunciar el Evangelio de Jesucristo.
Espada y lanza
2 símbolos fundamentales para el significado de la medalla de San Jorge, la espada y la lanza son las armas con las que el santurrón mata al dragón, esto es, vence al mal. La palabra de Dios está simbolizada en estas 2 herramientas de San Jorge, por el hecho de que fue con la creencia del Todopoderoso que el beato se encaró a batallas y salió victorioso.
Usos de la medalla de San Jorge
Ahora que has conocido el significado de la medalla de San Jorge, deseas saber de qué manera y en qué momento emplearla, ¿no? El primer (y obvio) empleo del medallón es en batallas espirituales contra el mal y la injusticia. Si te sientes en soledad y sin esperanza en tu lucha por el bien, deja de preocuparte que San Jorge no te abandonará.
Además de esto, San Jorge asimismo es conocido por abrir caminos en instantes de contrariedades, cuando consideras que no hay salida. Como en la historia legendaria, una urbe de Libia halló como última solución la ofrenda de pequeños para nutrir al dragón que tanto los aterraba. Hasta el momento en que un día, el Beato guerrero lo mató con su lanza. Esta historia inspira a los religiosos a no abandonar sus objetivos.
