Saltar al contenido
Todo Esoterismo

Simbología del ojo de Horus

Algunas personas suelen llamarlo por el ojo de Horus, otras se refieren a él como el ojo de Ra, y algunas le llaman ojo de Wadjet o Udjat, pero todos hacen alusión a aquel amuleto y símbolo que se utiliza para la protección y se originó en el antiguo Egipto.

            En este artículo se aclararán todas las dudas que se poseen actualmente en función de la simbología del ojo de Horus, si deseas saber lo que representa sólo deberás seguir leyendo.

Historia acerca el ojo derecho y el ojo izquierdo de Horus

            Es importante aclarar este punto porque la simbología del ojo de Horus puede encontrarse representada tanto por el derecho como por el izquierdo. Ya que ambos representan tanto al sol como la luna.

            Según se cuenta, Horus perdió su ojo izquierdo (considerado como la luna) en el momento que se efrentó a Seth en busca de venganza por la muerte de Osiris, quien era su padre.

            Los seis pedazos que quedaron de este ojo fueron encontrados por Thot, quien es el dios de la sabiduría, de los hechizos y también de la escritura. Luego de esto se lo devolvió a Horus luego de juntarlos hasta crear la luna llena. Este ojo sirvió para que le fuera entregado a su padre y así devolverle la vida.

            Cada uno de estos pedazos representa un sentido, como también una fracción, que se reparten de la siguiente manera

  • El lado izquierdo del ojo de Horus pasa a representar el olfato y a la fracción ½.
  • El círculo que posee el ojo representa entonces a la visión y a la fracción ¼.
  • El delineado superior del ojo nos hace referencia al pensamiento, y a la fracción 1/8.
  • El lado derecho del ojo de Horus pasó a representar el oído, y a la fracción 1/16.
  • La línea que se inclina y se curva representa al gusto, y a la fracción 1/32.
  • La línea recta que posee el ojo en la parte de abajo representa al tacto, y a la fracción 1/64.

Es por esto entonces que la simbología del ojo de Horus busca siempre representar a todos los sentidos, y en orden a esto la fracción que se toma como general es la de 63/64.

¿Qué dicen los expertos?

            Muchos de los expertos en el tema acerca del ojo de Horus mantienen la teoría de que cuando se dividía en fracciones también se utilizaba para poder calcular y definir las medidas que poseían sus pigmentos y también su medicina.

            No fue hasta que se comenzó a dar la adoración al dios Ra, o también conocido como el dios del sol, para que este fuese comenzado a ser llamado como “ojo de Ra” y siendo representado entonces por el ojo de Osiris, exactamente el derecho que hace alusión al sol.

En estos últimos años se ha popularizado el ojo de Horus

            La simbología del ojo de Horus ha logrado popularizarse a través de los años y hoy en día es común notar a muchos jóvenes creyentes que lo llevan tatuado en su piel, mientras otras muchas personas prefieren tenerlo en amuletos o dentro de sus hogares

esoterismo