
Conocer la simbología del Ouroborus es igual de interesante que ver el símbolo por primera vez, es conocer un poco de la historia y de lo que se pensaba en el mundo anterior que aún es aceptado como creencia hoy en día.
Descubre qué representa realmente el Ouroboros en este artículo.
¿Qué es el Ouroboros?
Este es un símbolo que resulta interesante al primer vistazo, y muy difícil de olvidar. Pues estamos hablando de una serpiente, o un dragón, en forma de anillo que se está comiendo a sí mismo por la cola.
La simbología del Ouroboros se relaciona de manera directa a los momentos donde la autorreflexión está presente, de igual manera es asociado con el ciclo del tiempo diciéndonos que todo constantemente comienza a recrearse a sí mismo cada cierto tiempo.
Muchas personas también tienden a usar el Ouroboros cuando quieren representar que existen ciclos en la vida de un ser humano que ni bien son cerrados estos vuelven a iniciarse, de igual manera que se cree que habla sobre algo tan fuerte que ha existido siempre y de esa manera nunca llega a destruirse.
¿De dónde viene el Ouroboros?
Para hablar acerca de la noción que se tiene de un dragón, o una serpiente, siendo capaz de comerse su propia cola debemos trasladarnos directamente hasta el Antiguo Egipto, exactamente para el año 1600 AC puesto que ahí es donde tiene sus primeras apariciones este símbolo.
Si nos fijamos en las paredes del templo de Osiris, que se ubicó en la antigua ciudad de Abidos, se puede observar como se ha tallado en ellas una serpiente enroscada en forma de anillo. Existieron hechos como la inundación del Nilo en verano para hablar acerca de la regeneración.
Es por ello entonces que, en el contexto original que se le dio en el Antiguo Egipto, el Ouroboros habla acerca de la renovación y el ciclo que posee el tiempo. Para ellos el tiempo se comprendía por ciclos que se repetían y no era una línea como es visto ahora.
Este es un símbolo que se adoptó para aquella época
En los tiempos del Antiguo Egipto la simbología del Ouroboros emigró directamente a Fenicia, que fue allí donde los filósofos griegos procedieron a darle este nombre, haciendo referencia entonces a un “devorador de cola”.
Durante los tiempos del gnosticismo la serpiente llegó a ser adoptada como un símbolo de la eternidad y también del alma del mundo. En los campos del cristianismo el Ouroborus también fue adoptado como un símbolo que hace alusión a los confines limitados que se tienen en el mundo material.
Un símbolo que ha trascendido hasta nuestros días
Para muchos el Ouroboros hace referencia a etapas en sus vidas las cuales no han superado del todo, y es por ello que se ha creado una fascinación al punto tal que se ha evidenciado en tatuajes por parte de jóvenes creyentes en los símbolos.
De igual manera, muchos tienden a romper el ciclo cambiando la posición de la cabeza de la serpiente haciendo alusión a que ya han podido avanzar de esos tiempos repetitivos.
