Saltar al contenido
Todo Esoterismo

Simbología del unicornio

    El unicornio es una criatura mitológica que, a pesar de que aún en la actualidad se sigue dudando o existe cierta ambigüedad respecto a su existencia, sin embargo, es considerado por la mayoría de tradiciones o culturas como una presencia beneficiosa, misteriosa y maravillosa, por su descripción tan extravagante y esplendorosa.

Los griegos escribieron sobre unicornios

     Escritores reconocidos como Aristóteles y el Viejo Plinio han descrito de manera impoluta sus propios relatos, haciendo que los historiadores del presente actual se preguntarán el motivo exacto de esto, llegando a una conclusión de que hubieran sido confundidos por referencias antiguas sobre rinocerontes, antílopes o asnos salvajes.

    Pero lo esencial de estas descripciones es que el unicornio no sólo era misterioso y hermoso, sino que era difícil de domesticar o capturar, y su hermosura no se detiene en su figura; caballo con un solo cuerno, ocultando su verdadera naturaleza; su ferocidad en una escultura de caballo, cola de león, patas de antílope y pelaje de chivo, junto al prominente, afilado y agudo cuerno en medio de su cabeza, a pesar de ser tierno, puede cortar cualquier superficie o materia que atraviese.

La criatura legendaria que simboliza castidad

    En diferentes países se muestra la criatura reflejada como parte del folklore de su historia, como en China donde se relata que el unicornio es representante de la fertilidad y longevidad del ser.

    Este se le representa con el nombre de Qilin, pero con apariencia totalmente diferente a la que reconocemos normalmente, teniendo este en su piel tonalidades de rojo, azul, amarillo y negro, cuernos de venado, cola de toro y pezuñas de caballo, con un grito semejante a las campanas, pero plenamente pacífico, simbolizando grandeza espiritual, bien absoluto, felicidad, suerte, honor y nobleza, usualmente llevado como el alto rango entre los militares.

    El cristianismo de buena manera lo conecta con la virginidad, siendo protagonista activo del arte cristiano, además de conectarse mediante la esfera de la sexualidad y fertilidad como una idea al servicio de los seguidores, ya que en la biblia se menciona un par de veces, debido a la dificultad que era darle caza, y a la vez lo frecuente que era que se acercaran a doncellas puras sin duda alguna, a descansar y con el riesgo de ser vulnerables.

    Se llegó a denotar a Cristo como el unicornio espiritual, por su historia; la encarnación bajo el seno de la Virgen María, pura, y muerto por manos de sus cazadores.

Fortaleza y poderío

    El unicornio se alimentaba, según las leyendas, de flores y miel, bebiendo el rocío de las mañanas únicamente, y el agua donde se bañaban adquiría propiedades curativas inigualables, por eso el significado del unicornio se relaciona con la salvación y el antídoto de cualquier veneno.

    Con el pasar de la historia su nombre adoptó el sinónimo de caballería por lo indomable y leal que eran a su causa, logrando llegar a representar o cubrir los escudos de la monarquía del Rey Jaime I de Inglaterra y la Reina Isabel I.

 

esoterismo