
Yin y Yang: dualidad en el espíritu
¿Qué es el Yin Yang? ¿Qué significa Yin y Yang? La creencia del Yin Yang proviene de la religión del Taoísmo, este es uno de los principios o conceptos más importantes de esta singular creencia. El Yin Yang representa el concepto de la bipolaridad de las energías y las fuerzas opuestas entre sí, sin embargo estas se complementan y la unión crea la gran causa; la razón principal de la creación del cosmos y de todas las cosas de la naturaleza.
Todo lo que se encuentra en la Tierra, incluyéndonos, se compone la unión de las dos fuerzas que generan el simbolismo del Yin Yang. Esta imagen es muy conocida visualmente y es una de las más comunes de ver, pues forma parte de la cultura pop de la historia.
Esta es un círculo y en su interior visualizamos una separación en dos partes: una blanca, la cual representa al yang, y una negra que es el ying. Ninguna de estas es completamente blanca o negra, pues en su interior tienen un pequeño círculo del color de la otra mitad: negro con blanco y blanco con negro.

Interpretación del Yin Yang
La composición de las imágenes del Yin Yang, al ser complementadas entre sí y no de un solo color, expresan el movimiento y la transformación de las cosas. En la naturaleza está dividida en la dualidad de los elementos que forman parte de todos los procesos de la vida o de las situaciones que vivimos. Sin el bien no hay mal, sin la muerte no hay vida.
El equilibrio de estas dos fuerzas se plasma en todos los seres energéticos. En el caso del ser humano, los cuerpos son microcosmos dentro de un universo en el cual se mantienen en constante movimiento bajo la ley de la dualidad. Comprendemos más el entorno cuando sabemos que todo existe por una razón y, para que seamos felices y completamente plenos, siempre atravesaremos ciertos portales no tan agradables.
Nota: Está mal dicho y escrito: Ying Yang o Ying y Yang. ¡Comparte!
